
jueves, 28 de agosto de 2008
UN POCO DE OSWAL
He aquí un tipo que sabe como hacer historietas, Oswal es un historietista. No usa ni mas ni menos elementos que los que necesita para contar. Dibuja muy bien pero siempre en el marco de lo que es un cuadrito, o una secuencia, no son excelentes dibujos aislados, son excelentes cuadros de historieta. Parece saber todo lo que sabía Will Eisner. En fín, un maestro.

viernes, 22 de agosto de 2008
CALÉ
Algunas páginas que no se si están en las recopilaciones. La última, para la revista Dibujantes, para dibujantes.

jueves, 21 de agosto de 2008
BLOG DE PELOPINCHO Y CACHIRULA
El dibujante Gastón Caba se está tomando el trabajo de recopilar y subir todo lo que va recibiendo de Pelopincho y Cachirula (yo le mandé estas que subo acá). Si saben lo que es bueno, vayan a visitarlo a la cuenta de... ¡Ya!

El sitio de Caba: http://www.gastoncaba.com.ar/
El blog de Pelopincho y Cachirula:http://pelopinchocachirula.blogspot.com/
viernes, 15 de agosto de 2008
CARLOS MEGLIA
Tenía separado este material para subir en algún momento y otra vez hay que ir a buscar la pelota adentro del arco.
Carlos Meglia introdujo al dibujo argentino una linea menos pesada, menos densa a la que estabamos acostumbrados. Otra manera de pintar y de dibujar. Otra forma de dibujar el cabello. Otros efectos. El dibujo animado, la influencia de Disney, Frazetta en el color. Y en historieta su innovación fué mayor, Irish Coffee y Cybersix, en puro blanco y negro, con esa linea finita. Nada de tramados, nada de pincel. Meglia empezó a dibujar cosas que nadie dibujaba, la luz como forma, por ejemplo. Una verdadera pena que se haya muerto este grandísimo artista.



La Biblia de los niños, ilustraciones de 1981 junto a Domínguez.
Ilustracion para Billiken durante los 80's.

El Péndulo Nº 1 y 3. 1979.




Carlos Meglia introdujo al dibujo argentino una linea menos pesada, menos densa a la que estabamos acostumbrados. Otra manera de pintar y de dibujar. Otra forma de dibujar el cabello. Otros efectos. El dibujo animado, la influencia de Disney, Frazetta en el color. Y en historieta su innovación fué mayor, Irish Coffee y Cybersix, en puro blanco y negro, con esa linea finita. Nada de tramados, nada de pincel. Meglia empezó a dibujar cosas que nadie dibujaba, la luz como forma, por ejemplo. Una verdadera pena que se haya muerto este grandísimo artista.











Carlos Meglia por Cesar Da Col con muy buenas ilustrtaciones:http://www.educared.org.ar/imaginaria/11/2/meglia.htm
Reportaje a Meglia: http://www.quintadimension.com/article85.html
martes, 12 de agosto de 2008
EL LOLO AMENGUAL
Esto que pongo hoy son dibujos del libro "Así en la Tierra como en el cielo" de Lorenzo Amengual. Es un libro de 1967 editado por la Editorial Universiataria de Córdoba.
Amengual es de la nueva camada de dibujantes de los 60's y 70's ya influidos por la estética y usos de la época.
En una charla entre Sasturain, Cascioli y Rep explican muy bien como dibujaba Amengual:
Cascioli: Pero más Fontanarrosa porque el Submarino Amarillo tiene más por ejemplo los pantalones, esos anchos…
Rep: Es pop, pop.
Sasturain:El que más tiene eso es el Lolo Amengual, el que más tiene de eso es el primer Lolo.
Rep: El Lolo Amengual, para ilustrarlo así básicamente es la primera tapa de “Les Luthies”. Sonamos pese a todo. Ese dibujo es de Lolo Amengual. La tapa amarilla.
Sasturain: El que sacó un libro sobre Alejandro Sirio, esos últimos años.
Cascioli: Sí, que hizo la exposición. Pero él como dibujante fue un caso curioso. Hubo una época en el sesenta de un rompimiento con la vieja (época), el viejo dibujo y ahí apareció Quino, Brascó, Amengual, Napoleón. Eran todos más estéticos, más locos.






Crist habla de Amengual en (suenen fanfarrias y preste atención) ¡¡¡¡EL BLOG DE CRIST!!!!!!: http://cosmoscrist.blogspot.com/2008/04/el-lolo-amengual.html
Amengual es de la nueva camada de dibujantes de los 60's y 70's ya influidos por la estética y usos de la época.
En una charla entre Sasturain, Cascioli y Rep explican muy bien como dibujaba Amengual:
Cascioli: Pero más Fontanarrosa porque el Submarino Amarillo tiene más por ejemplo los pantalones, esos anchos…
Rep: Es pop, pop.
Sasturain:El que más tiene eso es el Lolo Amengual, el que más tiene de eso es el primer Lolo.
Rep: El Lolo Amengual, para ilustrarlo así básicamente es la primera tapa de “Les Luthies”. Sonamos pese a todo. Ese dibujo es de Lolo Amengual. La tapa amarilla.
Sasturain: El que sacó un libro sobre Alejandro Sirio, esos últimos años.
Cascioli: Sí, que hizo la exposición. Pero él como dibujante fue un caso curioso. Hubo una época en el sesenta de un rompimiento con la vieja (época), el viejo dibujo y ahí apareció Quino, Brascó, Amengual, Napoleón. Eran todos más estéticos, más locos.






Crist habla de Amengual en (suenen fanfarrias y preste atención) ¡¡¡¡EL BLOG DE CRIST!!!!!!: http://cosmoscrist.blogspot.com/2008/04/el-lolo-amengual.html
Amengual editor: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/3295-524-2006-10-01.html
viernes, 8 de agosto de 2008
FONTANARROSA ADEMAS DIBUJABA
Dijo La Nación y es sólo un ejemplo: "Publicó varios libros, primordialmente de cuentos, como El mundo ha vivido equivocado, La mesa de los galanes o No sé si he sido claro."
Así parece ser como se recuerda a Fontanarrosa: el reconocido escritor que además tenía el hobby del dibujo. O el Negro querido, o el poeta del fútbol, o el filósofo de barrio o el que dijo malas palabras en el congreso de la lengua. En fín, disparos en la oscuridad. A todo esto el tipo publicó más (bastante mas) de 50 libros de chistes e historietas. Y no le salía nada mal esa actividad subsidiaria. Aquí una prueba de su talento. Superhumor Nº 14, febrero de 1982.

Así parece ser como se recuerda a Fontanarrosa: el reconocido escritor que además tenía el hobby del dibujo. O el Negro querido, o el poeta del fútbol, o el filósofo de barrio o el que dijo malas palabras en el congreso de la lengua. En fín, disparos en la oscuridad. A todo esto el tipo publicó más (bastante mas) de 50 libros de chistes e historietas. Y no le salía nada mal esa actividad subsidiaria. Aquí una prueba de su talento. Superhumor Nº 14, febrero de 1982.

miércoles, 6 de agosto de 2008
LUCAS NINE
Hay dibujantes a los que uno estudia y puede llegar a comprender como es que hacen lo que hacen, si traman así o asá, si construyen sus dibujos del tal o cual manera, si han sido influidos por alguien, etc. independientemente de si puede, después, dibujar como ellos. Pero el dibujo de Lucas para mi es imposible de descular. No entiendo que materiales usa, ni en que orden, no imagino como será sus lápices y apenas sospecho el porqué de su morfología. Quizas sea un caos en el cual el siempre termina teniendo el control.
Este es un pequeño librito de 8 páginas, de hace varios años, editado no se por quien ni donde, del que seguramante Lucas renegará porque su evolución así se lo dicta.




Web de Lucas Nine: http://www.lucasnine.com.ar/
Este es un pequeño librito de 8 páginas, de hace varios años, editado no se por quien ni donde, del que seguramante Lucas renegará porque su evolución así se lo dicta.





Reportaje y dibujos: http://www.nodiseno.com.ar/html-expone/lucas_nine/lucas_nine.html
Reportaje a Lucas: http://www.camouflagecomics.com/archives/2005/05/entreviste_con.html
domingo, 3 de agosto de 2008
CALOI BONUS
El material anterior es de 1970. Este es de 1977, también para Parliament y salió en la revista siete Días Ilustrados.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)