
Este material es puesto en consideración gracias al dibujante Juan Panno: http://juanno.blogspot.com/

Dice Enrique: Es que yo no me creo nada, Martín. Estoy repodrido de la historieta, pero a un punto que hasta esta nota me parece asombrosa. Es decir: que le hagan una nota a un tipo que está podrido de la historieta hasta el tope y desde hace muchos años. Por eso es que me tengo que divertir mucho, pero mucho, eh, y cargarme y cargar a los demás para poder hacer ciencia ficción. Si no me tomo todo eso en joda, no lo podría hacer.
Continua: Porque la ciencia ficción como la entienden los gallegos, por ejemplo, y los europeos en general es mentira. Ellos se lo toman en serio y están convencidos de que hacen historietas para adultos, revistas para adultos, que cambian la estructura con la historieta y todas esas pavadas. Y escriben libros como el de Umberto Eco. Para mí no se puede escribir un libro de 500 páginas sobre la historieta porque no hay qué decir. Es mentira.
El periodista destaca que su formación ética, cultural y moral fué influida por algunos dibujantes y guionistas y concluye diciendo: ¿Seríamos iguales si no los hubieramos leido?
El periodista, habla de una anecdota con Oesterheld donde el le analiza sus grupos humanos, y que la amistad y que la solidaridad y Oesterheld le contesta: "¿Ah, si? No me había dado cuenta".
Continua: Yo creo que soy un tipo de talento. Estoy seguro. y hago flor de laburo, un producto bueno. Pero no es más que eso. No le doy trascendencia ni plástica, ni literaria ni nada de esas cosas. Es historieta con los códigos de la historieta. Y sobre eso hay mucha pavada. tenés el caso de Oesterheld. El contaba aventuras, y seguramente, si no lo hubieran secuestrado, hubiera quedado como un extraordinario contador de aventuras. Para mí ése era su mérito. Pero ahora a El Eternauta lo llenaron de versos...
Satiricón Nº 1, noviembre de 1972.Bajo la dirección editorial de Oskar Blotta (hijo) y la artística de Andrés Cascioli, la mejor revista de los 70's. Allí estaban todos: Lino palacio, Oski, Landrú, Fontanarrosa, Crist, Viuti, Izquierdo Brown, Caloi, Limura, Miguel Brascó, Napoleón, Ceo, Grondona White, Tabaré, Amengual, Aldo Rivero, Perez D'Elías, Garaycochea, Tomas Sanz, Sanzol, Kalondi. Entre los que escribian: Cesar bruto, Dante Panzeri, Trillo, Dolina, Guinzburg, Abrevaya, Ulanovski, Mactas, Hanglin, etc. Lo que se dice, la selección. La revista tuvo problemas con la censura y dejo de salir unos, mmh, ¿3 años después? Mas o menos.
MENGANO (1974)
Mengano Nº 2, septembre de 1974.
Casi paralelamente a Mengano salió Chaupinela, revista quincenal, ya bajo la dirección de Andrés Cascioli. Hermosa revista, donde colaboraron: Viuti, Fontanarrosa, Crist, Tabaré, Izquierdo Brown, Oswal, Alberto Breccia, Pancho, Garaycochea, Napoleón, Perez D'Elías Aldo Rivero, Tomás Sanz, Ceo, Grondona White, Sanzol, etc. Tenía un suplemento de historietas donde aparecía Mascarín, de Oswal. No sé, habrá durado un par de años.
EL RATÓN DE OCCIDENTE (1976)
El Ratón de Occidente Nº 10, 1976.
Bang Nº 2, noviembre de 1981.
Superhumor Nº 1, agosto de 1980.
Hurra Nº 2, agosto de 1980.
Humi Nº 4, 1982.
Satiricón Nº 28, diciembre de 1983.
FERIADO nACIONAL Nº1, septiembre de 1983.


Dice Raúl Escari, amigo y amante de Copi: –Cuando estaba casi en coma yo estaba en el hospital con la China –así le decíamos a la madre– y en un momento me fui a un costado y me hice un joint. Ella me vio y como es una mujer muy inteligente, a pesar de su angustia, dijo: “¡Ay, Copi, Raúl se está haciendo un joint! ¿Querés?” Copi ya no se movía. Ella le puso el joint en la boca. En la oscuridad del cuarto vimos el rojo del cigarrillo. ¡Lo estaba fumando! Después el médico le dijo al hermano de Copi, Damonte Taborda, “Esta noche quédense”. Estaban Juan Stoppani, su amigo Jean-Ives. Nos abrieron un cuarto y nos quedamos ahí alrededor de una mesa, esperando. Tomábamos whisky y fumábamos porros. De pronto vino una enfermera que parecía una pin-up. Damonte, que era muy buen mozo, muy de levantarse a todas, empezó a coquetear con ella. La enfermera pidió: “¿No podría tomar un poquito de whisky?” Con Jean-Ives nos miramos. Era una pieza de Copi. Mientras él se estaba muriendo, la enfermera se trataba de levantar al hermano y todos fumábamos marihuana y tomábamos whisky. Copi le dijo una vez a Facundo Bo: “Yo soy tan vanguardista que me tomó el sida primero que nadie”.
Pelopincho y Cachirula en Oscartoons: http://oscartoons.blogspot.com/2006/07/fola.html
Un original de Divúlguelo: http://guasa.ya.com/museodehumor/Dibufola.htm
Breve biografía con foto de Fola: http://members.tripod.com/comigrafica/geoffrey_foladori.htm






Pequeña biografia de Roge y más historietas: http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/?p=120
Primer episodio de Ocalito y Tumbita