Un inédito y brillante dibujante va a mostrar su carpeta a un editor, lleva sus mejores obras, las más elaboradas, las mas inspiradas, las mas meticulosamente plasmadas.
El editor las mira, con su inexpresivo rostro, y tras detenerse en alguna de ellas pregunta:
-¿Y cuánto tardas en hacer esto?
Voy a partir del supuesto de que lo que ud. quiere es vivir de esta profesión. Hay artistas que prefieren vivir de otra cosa y preservar su arte de (casi) todo límite editorial, si es que eso fuera posible, pero sobre todo es gente que no elije al dibujo como sustento. Hoy vamos a hablar de otro caso, el de la gente que, como usted, desea hacer de este oficio su trabajo.
La historia de la historieta, del humor gráfico, de la ilustración, está cruzada por un hecho fundamental, básico, fundacional, que delineó sus características gráficas y la hizo ser como es: Los plazos de entrega.
Ud. debe hacer una obra lo más digna posible, en determinado tiempo. En eso se distingue a la pintura de la historieta. Un cuadro puede llevar años, una historieta tiene que ser entregada, diagramada, impresa, publicada y distribuida en un corto tiempo.
No vamos a hablar por el momento de cómo lograr que este límite que impone el mercado sea asumido por usted con inteligencia para lograr un resultado óptimo, digamos que Krazy Kat es un buen ejemplo de eso.
Hablaremos de la importancia de los plazos de entrega. El editor quiere saber en cuanto tiempo usted es capaz de hacer ese maravilloso dibujo que le muestra. Porque ese dibujo estará al SERVICIO de una estructura superior: Una editorial.
Una editorial toma su dibujo, lo deposita ante un diagramador, que diagrama no solo su página, sino las que tenga la publicación, el trabajo del diagramador pasa al corrector que supervisa la ortografía, para luego llegar a la etapa de impresión. Las imprentas muchas veces cuando la entrega del original se demora, cobran multas a las editoriales. La revista impresa está siendo esperada a su vez por la distribuidora, que tiene una grilla de distribución que incluye a esa publicación y otras muchas, y este trabajo también requiere de una planificación.
Hemos visto como su dibujo no está solo. Es un engranaje más de una estructura.
Los norteamericanos usan una palabra muy ilustrativa para los plazos de entrega: Deadline. Línea de muerte. La importancia de este límite se hace patente.

Guille nació un día en que Quino tuvo que resolver el problema que hoy tratamos.
Ud. es un creador, trabaja con cierta dosis de imprevisibilidad, de misterio, la hoja en blanco. Pero este trabajo no es muy diferente de otros. Se confía en su capacidad para cumplir un objetivo. Cómo se confía en la capacidad del albañil para construir una pared en determinado tiempo sin que esta se caiga.
Es muy común escuchar la pregunta: ¿Y cómo se le ocurren los chistes? O ¿Cómo hace cuando no se le ocurre nada?
Bueno, joven principiante, la historia del comic está plagada, está hecha en un gran porcentaje de gente que apeló a su oficio para entregar el material en tiempo y forma.
Desde Oesterheld y Breccia, hasta Liniers, todos nos hemos visto en la situación de entrega.
La entrega del material en tiempo y forma, para la editorial, es incluso más importante que la calidad del mismo. La publicación espera llenar un espacio en blanco con su dibujo. Un dibujo apenas bueno, no brillante, no muy bueno, un dibujo digno, pero entregado a tiempo, es mejor que una obra de arte entregada tarde.
Es importante que usted comprenda esto si elije vivir del dibujo. Cómo en cualquier trabajo usted debe sobreponerse a sus mayores o menores ganas, hacer uso de su conocimiento y afrontar la responsabilidad que contrajo.
Todos hemos tropezado con este problema, y todos nos hemos visto en situación de sacar algún conejo de la galera para resolverlo. Todos hemos tenido algún fracaso y a todos, en mayor o menor medida, nos cuesta esfuerzo sobreponernos a la falta de ganas o inspiración.
Espero las consultas de los dibujantes y de los dibujantes mas experimentados espero algún aporte en cualquiera de las direcciones: La falta de ganas, fracasos en la entrega, falta de tiempo (de la cual no hemos hablado y es tan importante cuando se vive de esto), intentos de soluciones gráficas encontradas para sortear este límite, etc.