Desde el número 34 al 45, la revista Humor publicó esta belleza de historieta, de la dupla uruguaya Fabre y Tabaré. Tal vez la menos conocida de las series de Tabaré en Humor por aquella época, detrás de Vida Interior, Paja Brava y Romancero Ilustrado del Eustaquio. Los invito a ver estos cuadritos mientras preparo los archivos para subir la historia completa.
lunes, 19 de febrero de 2024
Entrevista a LIMURA por Ema Wolf. Superhumor N°5, marzo 1981.
"No soy sórdido. Sórdido es el mundo. Yo no hago más que exaltar lo que observo y exalto lo sórdido porque es lo que aborrezco"
"El humorista puede ser todo. Puede aparecer como que está lejos y distante y en realidad está sumergido hasta los pelos en las cosas."
domingo, 4 de febrero de 2024
viernes, 2 de febrero de 2024
Jorge Lucas. La última leyenda sobre Sadom. 1986.
Mucho antes que Cazador sea un éxito, incluso mucho antes que los inicios mismos de Cazador como revista independiente, y todavía antes del fanzine Arkham, Jorge Pereyra "Lucas" publicó en la revista Fierro N°21, de mayo de 1986, esta historieta con influencias de los mundos de Tolkien, pero donde ya asoma por momentos el estilo y la impronta que luego desarrollaría en su obra.
jueves, 1 de febrero de 2024
Pablo Fayó. DINGO, el perro acróbata sexual.
Al histórico plantel de los dibujantes de Ediciones de la Urraca (Tabaré, Grondona White, Ceo, Fortín, Maicas, Sanzol, Nine, etc) y a la generación intermedia (Rep, Langer, Maitena, Spósito, Peni, Kripto, Jorh, etc) que publicaban en Sex Humor, se le fué sumando desde fines de los 80's y primeros 90's, la generación de colaboradores más jóvenes de la editorial: Migliardo, Podetti, Fayó, Leo Arias, Nik, Dario Adanti, Morbo, quien les habla, etc. Mostramos aquí, de Pablo Fayó, una de sus colaboraciones para dicha revista.

sábado, 6 de enero de 2024
CRIST en revista Humor, 1978. Palabras de Carlos Nine sobre Crist.
"Los pescadores de perlas saben estar alertas. Es un oficio peligroso, que no admite distracciones. La técnica es ardua y sacrificada. Hay que ejercitar los pulmones tragando todo el aire posible, buscar rápido, con los ojos muy abiertos, tomar el tesoro y volver a la superficie para respirar aire fresco. Pero claro, con la perla, sino ¿cuál es la gracia?
Esto, más o menos, es lo que yo hago cuando me sumerjo en la última página de Clarín. Al salir a la superficie abro la mano e, indefectiblemente, encuentro al Crist. Esta perla solitaria, ignorada por los operadores culturales que dedicados a ínfimas transacciones no advierten esa luz potente que les da en la nuca, despliega su bestiario humanista valiéndose de trazos locos y repentinos.
Y el tipo usa plumas, marcadores, pinceles, palitos... y hasta cepillos eléctricos para dientes usa! Y en el taller le da al grabado, a la tinta, a la acuarela. y todo le queda bien.
Qué animal, Crist, qué animal.
Carlos Nine"
Texto (no sabemos si de otro texto más extenso) en el afiche de la muestra Dibujando en los bares, del Espacio de historieta del centro Cultural Recoleta, de cuando ese espacio existía.